La
Comunicación humana
Es proceso
mediante el cual se intercambiamos información con una persona de forma clara y
precisa.
En la
comunicaciones un proceso y en ella intervienen una serie de factores
esenciales para lograr una comunicación efectiva o no efectiva.
En la comunicación
no puede a ver un cambio de palabras sin dos interlocutores.
Emisor: Persona
encargada de iniciar una conversación
Destinatario:
Persona que recibe la información del emisor
Mensaje:
Información que se trasmite
Código: Sistema
utilizado por el emisor para enviar la información al destinatario
Canal: Medio por
el cual viaja el mensaje
Retroalimentación:
El mensaje que recibe el destinatario lo comprende y envía un nuevo mensaje
-Comunicación oral,
escrita y digital
Los seres humanos
nos comunicamos por naturaleza. Todos nacemos con la capacidad de hacerlo,
dicha capacidad se define como lenguaje.
Código lingüístico: Es un código o
conjunto de signos que necesita del lenguaje, ya sea oral o escrito
Código Kinésico: comunicativo de los movimientos corporales y de
los gestos aprendidos.
Código
Paralingüístico: Se expresa por medio de sonidos
Código Visual: Se
expresa atreves de imágenes
-La lengua
estándar:
Es una variedad
ampliamente difundida, y en general entendida por todos los hablantes de la
lengua, frecuentemente es la forma usada en la educación formal y la usada más
ampliamente por los medios de comunicación.
Modales de la
comunicación:
El uso del código
se puede realizar de dos modos, hablar (oralidad)y escribir (escritura).
Características de la
oralidad
-Es instantánea en
la conversación no formal
-También puede ser
planificada, como en discurso político.
-La risa esta
presente en la conversación y ase parte activa de la oralidad.
Características de
la escritura
-Es panificada.
Antes de escribir es necesario establecer un plan textual.
-Los errores de
ortografía son muy notorios
-El contexto
comunicativo varía
Escritura Digital:
Es la unión de
palabras, colores, imágenes, formas, objetos y enlaces en la web.
Comprensión
Lectora
Vías de acceso al
texto: El texto escrito es un análisis de afuera hacia adentro considerando
diversos elementos y su función es el desarrollo textual.
Vías de acceso al
texto:
-Las unidades
lingüísticas que componen el texto
-Señales que
orientan el curso del pensamiento
Tipos de
conectores
-Conectores de
progreso
-Conectores de
detención
-Conectores de
retroceso
La comprensión
lectora
Es la cualidad
esencial del proceso de lectura, el cual se orienta ala interpretación,
recuperación y valorización por parte del lector
Comprensión
literal: Se refiere a conocer los signos convencionales de la escritura
Comprensión
inferencial: Es un proceso de comunicación profunda
Comprensión
Crítica: El lector contextualiza y coteja la información desde otras miradas
para clarificar, afianzar, complementar y establecer la coherencia global.
Estrategias para
la comprensión
Anticiparse
Leer varias Veces
Subrayar
-Averiguar
-Detectar
-Apreciar
-Dialogar
-Reconstruir
-Opinar
-Evaluar
Indicadores de
Comprensión: Son los que facilitan la compresión.
-Reconstruir
-Formular una
lista de inferensias
-Parafrasear
-Responder un
cuestionario
-Responder
preguntas abiertas
-Seguir
instrucciones
-Exponer oralmente
-Comentar el texto
escrito
-Ilustrar el
contenido del escrito
-Realizar
ejercicios
-Escribir un
ensayo
Tipos de lectura:
Cuando un lector se enfrenta a una lectura de un texto, tendrá que comprender
la información que dice el mensaje.
-Lectura de
pesquisa
-Lectura de
información general
-Lectura de
documento
-Lectura de
estudio
-Lectura
científica o técnica
-Lectura
recreativa
Elementos para el
análisis de un texto
Para analizar un
texto se toman como puntos de referencia las dimensiones o componentes del
discurso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.