1.
¿Qué es leer?
RTA: Leer es percibir y comprender lo
que está escrito y así memorizar palabras para adquirir más conocimientos.
2.
¿Cuál es el secreto de una lectura eficaz?
RTA: El secreto de una lectura eficaz
es una lectura selectiva, es decir seleccionar lo más importante del texto y buscar
la información precisa para de esta manera tener una buena comprensión del
texto.
3.
¿Cómo iniciar la lectura de un texto?
RTA: La lectura de un texto se inicia
localizando los puntos de referencia, partes del texto que nos gustan y las partes
que no nos interesan, para de esta manera familiarizarnos con el texto. También
se debe descubrir la estructura para orientarnos y por último se debe
identificar que es lo que particularmente nos interesa del texto.
4.
¿Cómo aumentar mi velocidad de lectura?
RTA: Para aumentar mi velocidad de
lectura debo seleccionar la información importante y utilizar técnicas como
leer el fin y el principio del texto, leer con atención la primera frase de
cada párrafo, saltar de un sustantivo al otro y no pronunciar interiormente lo
que se lee.
5.
¿Cómo
hacer preguntas a un texto?
RTA: A medida que se va leyendo un texto
hay que ir respondiendo los interrogantes que vamos formulando para de esta
manera ir criticando y comprendiendo el texto.
6.
¿Cómo
resumir un texto con mis propias palabras?
RTA: Un texto se resume con mis propias
palabras escribiendo lo que entendí o pude memorizar del texto, así reuniré información
y por ultimo haré una conclusión final del texto.
7.
¿Cómo
dialogar con un texto?
RTA: Para dialogar con un texto se debe
recopilar y profundizar ideas, preguntas y asociaciones que el texto sugiera, y
a partir de esto generar una serie de textos que representan una reflexión
profunda del texto y que constituyen el inicio de un dialogo con el autor.
8.
¿Cómo
memorizar el significado de los términos clave?
RTA: Para memorizar términos claves se debe
hacer un glosario e identificar el significado de cada término que desconocemos
y que son importantes en el texto, además debemos tratar de definirlos con
nuestras propias palabras.
9.
¿Qué hacer
en caso de problema?
RTA: En caso de un problema se debe
identificar la posible causa de la desconcentración, alternar las actividades
para que la lectura no sea aburrida, preguntarse lo que no se entiende y variar el método o el tema de
trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.