LA COMUNICACIÓN HUMANA
Es el intercambio que tenemos de información con otra persona. Es un proceso de intercambio, en
la comunicación tiene que haber dos interlocutores con una intención sea narrar,
explicar, convencer, criticar, informar, ordenar, prevenir, reflexionar, etc. Hay
unos elementos que participan en todo el proceso de comunicación:
Emisor o interlocutor: Inicia
la conversación
Destinatario:
Recibe, comprende la información
Mensaje: Es lo
que se trasmite. Lo que el emisor envía al
destinatario, el mensaje se expresa en un código por medio de un canal.
Código: Puede ser los
idiomas.
Canal: Es el medio el cual viaja desde que
sale del emisor hasta que llega al destinatario, Puede ser el aire que es la
palabra hablada la oralidad o la escrita que es por medio de un papel. Retroalimentación: El emisor envía
un mensaje al destinatario y lo
comprende lo envía al que anteriormente era el emisor.
LOS CÓDIGOS DE LA COMUNICACIÓN
Lingüista: lengua, hablar y escribir
Paralingüístico: Sonidos: Voz, tono, velocidad, sonidos que
no comunican.
Kinesico: Gesto del cuerpo y movimiento del cuerpo. Miradas
gestos, posturas, ademanes, señales
Visual: Utilizamos imágenes
Lengua estándar: Es el uso de la lengua de acuerdo a la
forma de hablar bien: El lo profesional, académico, medios de comunicación.
Modalidades de la comunicación: Pueden realizarse de dos
modos la oral y la escrita
Escritura digital: Es más fácil el comunicarnos ya que son
formas mas fácil de escritura las podemos ver en los chat, redes sociales,
periodos digitales, blogs etc.
VÍAS DE ACESSO AL TEXTO
Son principalmente las unidades lingüísticas que componen el
texto y una facilidad de interpretación de texto:
Unidades que compones un texto: Palabras, frases, oraciones
y párrafos permiten dar sentido, funcionalidad al texto e interpretarlo.
Señales que orientan: La secuencia a jerarquía y ordenada
hacen posible que la oración y el párrafo queden adecuadamente y faciliten la comprensión
del texto al lector.
Movimiento de pensamiento: Recurso de lengua:
Expresiones-señales
Recursos de señalización escrita: Signos de puntuación
Otros recursos de señalización: Medios graficas.
Marcadores de Frases: Conectores de progreso, conectores de detención
y conectores de retroceso.
Signos de Puntuación: Apoyan y facilitan su expresión y interpretación
del texto.
Comprensión de la lectura: Importante para el proceso, orientación,
interpretación de la lectura.
Niveles de compresión: compresión literaria, compresión inferencial.
Comprensión critica e intertextual
Estrategias para la compresión :Anticiparse, leer varias
veces, subrayar,averiguar,detectar,aprenciar,dialogar,reconstruir,opinar y
evaluar
Indicadores de comprensión: Evaluar la compresión que se ha
tenido del texto puede ser por el mismo lector o por otra persona que le aplique la compresión
del texto.
Tipos de lectura: Según el propósito y el nivel de
profundidad, según el tipo de discurso
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA
Que es leer: Leer es entender la
información que me están trasmitiendo para adquirir nuevos conocimientos.
- La lectura eficaz es dar un bueno uso de esa lectura sacar la información precisa y en el menor tiempo.
- Tratar de familiarizarnos con el texto, ver que sea de
nuestro interés, dividirnos el texto en las partes que mejor nos podría ayudar
a entender el texto.
- Primero tiene que haber mucho entrenamiento en esto y no
cada semana estar practicándolo para que sea efectivo realizar lecturas cortas
y que sean de interés para la persona que lo esta leyendo
ser un lector activo:
-Las preguntas que quizás voy hacer al texto las tengo que
tener claras antes de empezar a leer el texto,
ya que con esto voy a tener una claridad de lo que estoy leyendo,
comprender y tener clara las ideas y
será mas fácil encontrar las respuestas con
las lecturas que estoy realizando.
- Tratar
de recordar al máximo que leyó escribir al máximo todo lo que recuerda sin necesidad de volverse al texto y después
comprar lo que escribió con el texto
-Cuando estamos leyendo surgen varios interrogantes, tenemos
que tratar de escribir lo que no entendemos o nuestro punto de vista del texto
y así después tratar de indagar y tomar solo una conclusión clara de lo que
leímos.
-Cuando estamos realizando la lectura hay palabras que no
entendemos, anotarlas dar como una defunción propia buscar el significado en
un diccionario y tratar de asociarlas, así dar un significado claro de las palabras que no entendimos
para claro el texto leído
-Tratar de sacar un espacio donde no haya circunstancias que
me vayan a distraer y cuando esto suceda coger un pequeño tiempo a clara las
cosas que me están sucediendo y tratar de solucionarlas en el menor tiempo,
para tener claro y concentrarme en lo que estoy leyendo y voy a leer.
YIRETH BONILLA A
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.